
‘Ya cierro yo, jefe. Ha tenido usted
una semana dura. Merece irse hoy antes a casa’.
‘Gracias, Agapito. Si pusieras tanto
empeño en promocionarte como en cuidar todos los detalles, ya serías director
general’.
Pelayo, el director de la oficina,
desde antes de salir de la oficina, tenía en las manos las llaves del mercedes
500 sl descapotable. No llegaría a los treinta y dos años y si Agapito daba
crédito a lo que contaba cada lunes a la mañana, todos los fines de semana
conocía a una amante nueva, a cada cual más hermosa, parecía.
Agapito pensaba que era normal. Con
ese coche y esa planta, pocas mujeres se le podían resistir. Si era alto, de
hombros anchos, nariz aguda y pelo fino como los aristócratas de cuna y además
simpático. Coño, cuando llegaría él a llevar una vida así. Probablemente nunca
porque Agapito superaba ya en tres años los cuarenta y llevaba veinte años en
la misma sucursal de banca con el mismo puesto de cajero.
‘No trabajes mucho, Aga. El cuadre de
toda la oficina casi ya está hecho. Que no me entere el lunes de boca de la de
la limpieza que te has pasado la tarde del viernes revisando las cuentas’ le
decía Pelayo mientras jugueteaba con las llaves de la estrellita plateada y las
soltaba hacia arriba y recogía sin cesar. El leve ruido del tintineo de la
estrella metálica subiendo y bajando por los aires ponía nervioso a Agapito. Nunca se lo había dicho. ‘Hasta el
lunes, campeón’. Pelayo se despidió con la mano y entreabrió la puerta de la
oficina.
‘Sí, señor. Y descuide. Cierro yo’
respondió Agapito en voz baja.
‘Ya me lo has dicho, Aga. Y no me
llames señor, ja, ja’. Pelayo salío de la oficina.
Era un tipo majo Pelayo, no podía
decir lo contrario. Si solo se atreviera a decirle alguna vez que tal cuenta
iba al activo y no al pasivo, o que tenía que hacer de vez en cuando
provisiones de amortización o que las cuentas de clientes privados no se tenían
que mezclar con la contabilidad de las señoras marías que venían todas las
mañanas a comprobar en el cajero si les habían ingresado la pensión.
Pero ¿quién le iba a hacer caso?
Mecachis, pensó. El tenía la facilidad para guardar cada numerito en cada
cajoncito virtual de los programas de ordenador. Pelayo, en cambio, tenía el
don escaso de meterse en el bolsillo a todos los clientes, mayores, jóvenes,
mujeres, hombres, pudientes, modestos, de clase media. Por ello Pelayo era el
director estrella de todas las oficinas del radio de Alcobendas de Banco
Madrid. La facturación anual más alta. La menor tasa de morosidad. La mayor
rentabilidad en sus inversiones. Si lo había elegido a él como espejo en el que
mirarse, pensó que lo tenía un poco difícil para acercársele.
‘En fin. Y qué va a ser’ pensó. ‘A las
cuentas’.
Viernes. Empezó a revisarlas a las tres
y cuarto de la tarde. La hora más tranquila de la semana, su oasis de silencio
en el desierto de Alcobendas, pensó. A las cuatro en punto desenvolvió cuidadosamente
el papel de plata de un bocadillo de chorizo y jamón york que el mismo había
preparado la noche anterior. Se lo comió en menos de cinco minutos. No arrojó
ni una miga a la mesa o al suelo. Aún y todo pasó la escoba, porque nunca se
sabía qué impresión podía causar un poco de desorden a los jefes. A las cinco y
cuarto entró al w.c y se demoró tres minutos. Era una costumbre que ya tenía
tomada de las horas de trabajo. No tardar demasiado porque los clientes no
pueden esperar.
Aga estaba repasando por segunda vez
el balance semanal de la oficina. Aparte de él, había dos cajeros más en la
oficina, tres vendedores en mesa, dos apoderados y Pelayo. Todos hacían su
cierre diario y semanal y propio. No se podía fiar, sin embargo. Dos euros de
descuadre en un martes de Carlos, un vendedor, o de Fermín, otro de los
cajeros, arrastrados hasta el viernes a las 15h y el cuadre a cero desaparecía
en el limbo de los justos. Y si se arrastraba varias semanas, era más difícil
aún encontrar el fallo. Siempre le tocaba a él hacerlo en esos casos. Y nunca
se quejaba. Qué sería de la oficina sin él, se entretenía pensando mientras
repasaba los números.
Un ruido de llaves forcejeando la
cerradura tras los visillos de la puerta lo distrajo de sus números. Aga se sobresaltó. Sacó, temblando, un
cortador de uñas de su cajón de cambios y lo abrió por el lado de la lima de
uñas. Eso bastaría para defenderse, llegado el caso, se dijo para intentar
tranquilizarse. En vano. Estaba sudando al ver una bota negra entrar por la
puerta.
‘Pitito. ¿Qué haces aquí tan tarde?
Todos los viernes lo mismo’. Loles, la mujer de la limpieza, entró con su llave
a la oficina. Qué desastre, pensar que todos los viernes le ocurría igual y
nunca se acordaba para la vez siguiente.
‘Este es Ramiro. Un amigo’. Loles
enrojeció levemente. ‘Me ayudará a limpiar esta tarde’.
‘Las telarañas’ añadió Ramiro y rió
grotescamente. Loles le dio un golpe en el hombro y enrojeció otro poco más.
‘Descuidad’ respondió Agapito casi sin
levantar la mirada hacia Loles. ‘Sobre las siete, en cuarenta y cinco minutos
exactos’ Agapito consultó su reloj de pulsera, ‘me voy’.
‘Hay que ver qué hombre tan
organizado. Eres una joya’. Loles, agachándose, dejó su paraguas en uno de los
modernos y bajos paragüeros de cerámica de la oficina. Sentado frente a ella,
Agapito observó furtivamente el canal pectoral de Loles. Se dio cuenta y
pareció esbozar una sonrisa confiada. Agapito apartó de inmediato la vista.
‘Voy a cambiarme’ le sonrío. ‘Te dejo
con Pirri. Seguro que hacéis buenas migas’.
Pirri comenzó a farfullar un no sé qué
acerca del campeonato de motos y de Lorenzo en un acento arrastrado e
incomprensible de barriada profunda.
Sin entender lo que le decía, a
Agapito le vino como un relámpago el recuerdo de aquel viernes, haría un par de
meses, cuando Loles, tras desabrocharse dos botones del top que tenía bajo la
bata de limpieza, le preguntó, con la mirada fija en sus ojos, si podía
ayudarle a hacer los baños.
Recordaba como titubeó un momento y
finalmente, ruborizado, rechazó el ofrecimiento negando con la cabeza baja. No
la culpaba, pues al igual que él era soltera y rozando los cuarenta, era una
mujer bastante atractiva.
Él, dejando al lado su timidez, era un
hombrecillo más o menos bien compuesto, pasado el metro setenta y delgado, del
tipo que una mujer no se pararía a mirar en la calle pero tampoco desdeñaría
sólo por su físico. Mecá –a su edad, Agapita seguía pensando con expresiones
pseudoinfantiles-, Loles ya tenía pareja. Intentó consolarse diciéndose que no
era tan grave, Loles ya comenzaba a mostrar en ojeras y patas de gallos señas
de desgaste prematuro.
Seguro, pensó compadeciéndose de ella, a causa del trabajo físico y de las
varias oficinas que debería de limpiar al día. Mejor así, seguro que por ahí
aún quedaban mujeres disponibles jóvenes y más atractivas.
Claro que, volvió a reflexionar, Loles
aún se cuidaba: rubia, con unos kilitos generosamente repartidos en las
caderas, robustas y duras, algo así como en las de una Marilyn o Sofia Loren
del siglo XXI, salvando un poco las distancias. Scarlett Johansson con veinte
años más. Si él la cogiera. Demasiado tarde.
Pirri terminó de golpe de hablar y por
ello Agapito dejó a un lado sus ensoñaciones de venuses de extrarradio. Algo
así como cuando uno se despierta porque le han apagado el ruido de fondo de la
tele, pensó.
‘Tío. ¿Me estás escuchando o sigues en
tu mundo de ‘Gual estrí?’ le preguntó en tono agudo, como si se hubiera
ofendido.
Agapito tardó un momento en reaccionar
a la pregunta. Levantó la mirada del balance que no estaba estudiando y estudió
a Pirri brevemente.
Tenía la costumbre de catalogar
rápidamente a las personas. Se sentía así más seguro, prevenido, por lo que
pudiera pasar. Unos diez centímetros más alto que él. Más o menos de la misma
edad, pero con más canas, seña de un espíritu inquieto y luchador, más
experimentado que él sin duda. Sus antebrazos, gruesos, tenían tatuajes de
dragones. Pese a lo arrastrado de su hablar –quizá no sería muy rápido de
pensamiento- sí lo parecía de movimientos. Ese tipo quizá había hecho karate.
Sintiéndose repentinamente inseguro, Agapito sonrió tontamente a Pirri.
‘¿Tengo monos en la cara?’ Agapito
temió por un momento que aquel tipo impulsivo fuera a sacar un puño americano
de debajo del chándal negro de atletismo y fuera a golpearle.
En la oficina comenzó a oírse de repente
una serie de de ruidos estridentes, como una orquesta empezando a afinar antes
de un concierto. Uf, suspiró Aga. Cuántos viernes había maldecido en su
interior que los chirridos de aquellos bárbaros del taller de motos le
desconcentraran de sus análisis del balance. Esta vez no. Gracias, chicos.
Alabado sea el mecánico Jesse James de
la tele y todos los de su calaña. Sin silencio, pero a salvo del Pirri aquel.
‘Disculpa, Pirri. Es que tengo que ir
al taller de al lado a pedir silencio. Estos chicos ya se están pasando con
tanto ruido.’ Agapito se sintió bien aparentando hablar como un tipo duro que
se disponía a imponer el orden.
‘Esta es un área tolerablemente
ruidosa, a punto de delimitarse zona tranquila’. Se lamentó de haber dicho
aquello último. Ya no sonaba a tipo duro.
‘Suerte, tron. Cuidado con esos tíos.
He oído ciertas cosas de ellos’ Pirri le tendió la mano y Agapito, sorprendido,
se la estrechó. ‘Yo me quedo aquí cuidando de esto con la Loles. Si necesitas
ayuda, grita, colega. En Alcobendas nos ayudamos’.
‘Descuida’ respondió Agapito. Lo
pronunció como siempre lo había imaginado hacer a Phillip Marlowe al leer sus
novelas.
Sólo pensaba salir al quiosco de la
esquina, hacer tiempo unos cinco minutos hojeando el Marca, inventarse una excusa
para no comprarlo y volver a la oficina.
El garaje olía a una mezcla rara de
óxido y humedad, no tan desagradable como podría pensarse viendo la fachada
baja poblada de telarañas, los cristales rotos bajo el letrero ‘Reparaciones
Guti’ y la mugre acumulándose en los valles del tejado de uralita. Guti pensaba
que era mucho mejor así. Cuanto más cutre pareciera el local, menos sospechas
de maderos despertaría.
Tiró, haciendo estruendo al chocar con
el suelo, su barra de levantamiento de halterofilia. El suelo retumbó un poco
pero no pasaba nada. Lo sabía porque aguantaba el paso del tiempo con sus
grietas, sus manchas de aceite negro apagado como por un gran sello de tinta
secante, su serrín engrumado entre restos de neumático quemado y polvo caído de
las paredes.
Romualdo Gutiérrez, alias Guti, alias
Rommel –como más le gustaba que lo llamaran-, alias McQueen, posó como un
culturista, con camiseta de tirantes, pantaloneta y todo, frente al espejo
retráctil del taller. Tenía unos bíceps considerables pero la fina capa de
grasa que los recubrían no los dejaba apreciar bien. Era más bien bajito, como
un peso welter retirado y con la cabeza calva, abrillantada como la bola blanca
del billar. Se veía muy pequeño. A veces envidiaba el aspecto de los dos
grandes guardaespaldas del Ronal. Tipos engordados con anabolizantes como vacas
de establo industrial, adecentados por trajes corbata caros que él mismo les
había tenido que comprar. Aunque se opusiera a la idea de Ronal de traer a esos
dos tipos al taller.
Era un buenazo. Daba mucho. Recibía
poco, pensó.
Los matones eran viejos amigos de
Ronal. Dos tipos sin el graduado, pero que habían salido mister Olympia
Alcobendas y mister de honor. Ronal los trajo del gimnasio. Casi su única
aportación a la sociedad. Por lo menos cuando era honrada.
Guti había comprado por mil quinientos
euros el almacén. Guti había contratado y rehabilitado a cuatro yonquis del
barrio para trucar motos y tunearlas un poco como en los realities de la tele.
Y era él el único que había pensado que la natural estridencia y desagrado del
ruido de sierras neumáticas, martillazos, gritos, música heavy y máquinas de
forja, le ayudaría a crear un crear un negocio honrado y próspero. Eso sí que
era agradable. El ruido se podía tolerar. Aunque últimamente cada vez le
molestaba más.
Ronal, su socio, le llamó de un gesto tras
la Yamaha XJ600 del 86 que estaba arreglando uno de los mecánicos ex-yonquis. Los
mecánicos temían a Ronal y querían a Guti. No en vano, salió del trullo y montó
un negocio para la gente del barrio.
Guti conoció a Ronal en el trullo.
Desde que conversaron por primera vez en Carabanchel sabía que era un tipo
despierto con ideas propias. Y que a ese tipo de gente iba a necesitar en su
negocio.
Guti transigió con la idea de traer a
dos culturitas del barrio al taller. Servirían para levantar y poner motores.
Pero tiempo después comprendió que los matones estaban ahí como servicio de seguridad
privado de Ronal y empezó a ver con sus propios ojos que Ronal, usando el taller
de sede, estaba prestando dinero a intereses de usura a gente desesperada del
barrio. No paraba de preguntarse por qué se lo permitió. Fue una malísima decisión.
Tan mala que todo se estaba yendo de las manos. Su sueño de un negocio honrado
se iba al garete.
Seguía siendo un negocio, sí. Pero ya
no honrado.
Los matones, al momento en el que
Ronal llamó por Guti, se dirigieron a cerrar la subida a la escalerilla de
metal.
Los mecánicos seguían trabajando como
si no pasara nada. Como si tuvieran bien aprendido el código del barrio que
decía que las cosas de los chicos listos sólo eran cosas de los chicos listos.
Convenía más no hurgar en ellas.
Ronal subía al piso de arriba por la
escalerilla. Guti lo seguía por detrás y se preguntaba por qué Ronal vestía
como un maduro Al Pacino en ‘Atrapado por su pasado’ –traje de ejecutivo
informal, corbata. Todos los colores grises- en mitad de un almacén mugroso.
‘Me asusta. Me doy cuenta de que lo
conozco’ pensó Guti de su socio mientras se sentaban alrededor de la mesita del
piso de arriba. No compartían gustos: ni boxeaba, ni hacía pesas, ni andaba en
motos pesabas, ni tenía la cabeza rapada como él –en realidad, Guti hacía todo
aquello para parecer duro. Sabía que nunca lo había sido. Desde pequeño.
Tampoco ahora-.
En verdad lo que a Guti le gustaba era
la historia y el cine. Ya no sabía siquiera si lo de tener un negocio propio
era buena idea. Se le estaba complicando demasiado. Y no por decisión suya. Se
llegaba a preguntar quién era el jefe real del taller.
A veces pensaba que tenía que romper
la sociedad con Ronal. Le venía dando vueltas en la cabeza desde hacía unos
meses. Pero el problema es que Ronal era un tipo bien conectado en el barrio.
Demasiado poderoso para echarlo del taller y tenerlo entonces de enemigo. La
mayoría del barrio lo respetaba y hasta temía.
Cuando creó el taller, bromeaba con
Ronal. Le decía que era su consigliere, como en ‘El padrino’.
Hasta se parecía a Al Pacino en
‘Atrapado por su pasado’. Misma barba, mismo pelo, misma mirada inquieta. Conocía
las calles y sus leyes. Tenía amigos. Magnífico, pensaba entonces. Lo que no
sabía es que estaba asociándose con un delincuente real y no con el doble de un
personaje de ficción. Suficiente, pensaba mientras se sentaba a la mesa bajo las
humedades del techo bajo.
‘¿Algún negocio pendiente, Ron?’ preguntó
Guti, bajo las humedades del techo bajo del segundo piso, ambos sentados en torno
a una mesa.
Ronal se mesó la barba. Dejó la mirada
perdida un breve momento –como Carlito Brigante, pensó Guti. Dios, Ronal tenía
estilo- y dijo:
‘Tenemos que matar a Rafael Munilla’.
Sin contemplaciones. Sin más. Así era Ronal. Tómalo o déjalo. Eso era lo que le
gustaba de él al principio. Ahora le estaban dando escalofríos. No era un
pequeño delincuente. Era un asesino.
‘¿Te das cuenta de que su cuñado es policia?’
le preguntó Guti.
Entre las raíces gruesas como puntos
de espinillas le caía el sudor y le perlaba la frente. Aquello no le gustaba.
No, señor. Nada. Se pasó un kleenex por la calva y lo arrojó empapado al suelo
de linóleo.
Rebuscó en su mente alguna de las
enseñanzas que buscaba obsesivamente en los libros de historia. Si Ronal era
como un Patton decidido que no paraba ante nada hasta tomar su Sicilia de
turno, Guti se veía más a sí mismo como un Rommel concienzudo, reposado y
objetivo.
Así tenía que ser un hombre de
negocios, caramba. El problema es que Ronal era más decidido que él, sí, y
además más brillante. Nunca se dejaba un cabo suelto y no sabía cómo podría
desembarazarse de él.
‘Hasta ahora nunca habías dado ese
paso. Yo estuve en la cárcel por una mala suerte. Tú más o menos por lo mismo.
¿De qué me estás hablando ahora, eh? Dime’.
Ronal lo seguía mirando con mirada
viva de Al Pacino y lo ponía nervioso y lo asustaba.
Ronal respondió: ‘Hay que matarlo. Le
prestamos € 6000 hace un mes. No lo devuelve y está en la ruina. Lo sé de buena
tinta’.
‘¿Cómo que le prestamos? ¿Quieres
decir nosotros? ¿No con tu dinero?’
Ronal no respondía. Guti tenía miedo
de que lo matara en aquel mismo momento si seguía apretándole las tuercas.
Decidió seguir otra táctica.
‘¿No puede negociarse con él?’ Guti,
atemorizado, intentaba forzar voz profunda de hombre para disimular.
‘Podemos simplemente advertirle con
uno de tus guardaespaldas’. Ni le gustaba la idea de matar a un familiar de un policía
ni le gustaba lo decidido que era Ronal para hacer maldades.
Pero sabía que Ronal tendría preparada
una respuesta adecuada. Lo había subestimado desde que se conocieron en el
patio de Carabanchel. En ese mismo instante se daba cuenta.
Si había algún Rommel en esa
habitación insalubre, ése era Ronal. Pensar lo parecidos que eran ambos nombres
le pareció triste y cruelmente divertido a la vez.
Ronal respondió, como sabía Guti que
haría.
‘Imposible. Lo he seguido. Está
viéndose con su cuñado. Hasta ahora no le ha dicho nada. Partidas de mús,
cerveza, aceitunas y partidito del Madrid en el plús. Pero se lo va a contar y
nos van a devolver al trullo. Recuerda que el negocio está puesto a tu nombre’.
Ahora lo estaba amenazando. Como si nada. Lo había dejado caer. Le estaba
poniendo entre la espada y la pared.
‘Tiene una hipoteca en el banco de al
lado que no llega a pagar’ prosiguió Ronal.
‘El dinero de los servicios sociales
se lo funde en el casino. Suele ir a la whiskería del Mario cada semana’. Sacó
un encendedor de oro Dupont y se encendió un pequeño puro Davidoff.
‘Está con el agua al cuello. Va a
denunciarnos. Hay que hacerlo ya’.
La sala, baja y húmeda, se llenó
rápidamente de humo de puro. Guti comenzó a toser. Tenía los ojos rojos y
parecía que iba a llorar.
El Ronal lo seguía mirando, esperando
una respuesta, como si leyera en su mente y lo pusiera a prueba, pensaba Guti.
‘¿Dónde está?’ preguntó Guti. Al final
había cedido. Como siempre. Incluso en aquella situación tan grave.
‘Ya lo tengo abajo. En la salita de
repuestos. Amordazado’.
El humo del Davidoff empezaba a marear
a Guti.
‘Los guardaespaldas están al tanto.
Sólo hay que mandar fuera a los mecánicos y dejar las máquinas puestas y la
música a todo trapo’.
‘Está bien’ respondió azorado Guti.
Guti recordó haber jugado de pequeño
con Rafael Munilla. En la estructura de peldaños multicolores en forma de U
invertida. En la noria horizontal, que giraba con sus asientos sobre un eje
vertical cubierto de neumáticos antichoque. En los columpios. En unas barras
paralelas como las de los gimnastas, pero metálicos. En los balancines. Ahora
lo iban a matar.
‘Piedad, Ronal. Te voy a devolver todo
el dinero’ dijo Rafael. Estaba amordazado a una silla.
Los mecánicos se habían ido. Hasta los
dos guardaespaldas. La música seguía alta. Tino Casal. ‘Embrujada’. Con lo que
le gustaba. Mierda, pensó Guti. Que vaya a ser la marcha fúnebre de un antiguo
colega de Alcobendas.
Las máquinas forjadoras y los discos
dentados aserradores de metal estaban encendidos. Guti esperaba que Ronal no
los usara para aserrarlo, como Goldfinger a James Bond. Maldito cine que no
servía más que para intercalar la vida real con recuerdos de imágenes útiles.
‘Díselo, Guti. Tú eres legal. Todo el
barrio te respeta. A ti te escuchará’ suplicó Rafael Munilla. Guti miró para
otro lado.
‘Si sabéis que mi cuñado es un
pringao. No pinta nada en la poli. Nadie investigará nada si me soltáis. Os
devolveré el dinero y no diré ni mú’. Lloriqueó.
‘Guti. Por el amor de Dios. Haz algo.
Para esto’. Los ojos vidriosos hace un instante. En aquel momento, ya las
lágrimas le caían por las mejillas. Se veía muerto.
‘Ronal no me hace caso, Rafael. Yo
sólo tengo un taller de tuneado de motos. Los negocios que tengas con él son cosa
suya’ respondió Guti. Sabía que no era verdad.
‘El negocio es de los dos’ Ronal lo
dijo con esa mirada perdida. Ahora más Michael Corleone que Carlito Brigante.
‘Me da igual que Rafael muera pensando que tú tienes parte en esto o no. Pero
tú lo sabes’. No pestañeó. Si no se ponía de su lado, morirían dos en vez de
uno. También estaba cayendo entonces en eso.
Ronal avanzaba con una navaja hacia
Rafa. De espaldas a Guti, dijo:
‘Siempre has sabido la verdad. A mí no
me importa que este pringao vaya a morir. No tengo conciencia. A ti el cine y
tu historia te han construido una. Por eso disimulas. Haces como que te da
pena. Pero eres un actor pésimo’.
Estaba loco. Otra revelación que acaba
de tener. Siempre se enteraba de todo tarde, maldita sea.
‘¿De qué habla, Guti? ¿Sabes algo tú
de todo esto? Dile que pare, por favor. Sabes que soy de fiar. Recuerda las
canicas que te debía. Te las devolvía al día siguiente…’
Rafa dejo de hablar.
‘¿Está…?’ se dio la vuelta Guti.
‘No, tío. Se ha desmayado’. Seguía
mirándolo con ojos de Pacino con traje corbata y barba bien cuidada.
‘Vete un rato fuera a que se te
aclaren las ideas. Te llamaré si haces falta’ dijo Ronal. En realidad, no lo
dijo. Lo ordenó. Otra revelación segura más: el que mandaba era Ronal.
‘Pero, bueno, Armando. ¿Me vas a decir
que de una semana a otro el ‘Quo’ ha subido diez céntimos? ¿Con quién crees que
tratas?’
‘Mira, Aga. Tú eres contable. Sabes
mejor que nadie que los precios suben. Transporte, coste del papel. Embalado.
Márgenes del kioskero, que vengo a ser yo… en fín, qué te voy a contar que no
sepas tú. ¿Qué es? ¿La cuenta 6 del plan general contable?’ preguntó Armando.
Aga se daba cuenta que se conocían
desde hacía demasiado tiempo. A Armando el de la conciencia trabajadora no le iba a regatear ni un céntimo. Pero
bueno, tanto daba. Estaba hablando con él para hacer tiempo. No le iba a
comprar nada. En internet estaba mucho más barato. Cero euros, pensó y se rió
para sus adentros.
‘Armando. Hoy en día las cajas vamos a
pique. Nos han bajado los sueldos. El día menos pensado nos integran en un
banco. No tenemos liquidez. ¿Y aún así te quieres aprovechar de un pobre
empleado de banca?’
‘Tan tímido que pareces a primera
vista y menuda labia que tienes’. Armando lo miró con cara de pocos amigos y se
golpeó su propio mejilla dos o tres veces.
‘No tengo cara dura. No más que
cualquier hombre de la calle’. Armando iba echando el cierre a la persiana del
quiosco.
‘No más que…’ Agapito miró al parque
de enfrente y señaló con el dedo índice a una persona al azar. ‘… ese tipo
calvo de chándal negro’.
‘No se te ocurra compararte con
Jeremías Gutiérrez. Ese es un tipo legal que ha sacado de las drogas a muchos
vecinos del barrio de toda la vida. Y les ha dado un trabajo. A ver cuándo la
banca pone empleos. Que yo sepa hasta
ahora la intermediación financiera se dedica desde el inicio de la revolución
industrial a jugar con el dinero de los trabajadores, a invertirlo y ganar
millonadas por trimestre y a retribuir al trabajador que le presta con un juego
de cafés y dos sartenes’.
‘Maldita revolución de las masas. Esta
conciencia de clase trabajadores con tardes libres para leer la Espasa’ pensó
Aga sonrojado, pensando que le había dado donde dolía. ¿Y qué le respondía él
entonces?
‘Y no vengas con lo de la revolución
de las masas, porque Ortega no se refería a tipos cultos como yo sino a hombres
masa mediocres contentos de serlo’. El discurso de todos los viernes. ‘Además,
la crisis la habéis creado...’
‘… contables como yo y Lehmann Brothers.
Ya me lo sé, Armin’. Aga seguía mirando al tipo calvo que había señalado al
azar.
No sabía por qué, pero se le hacía
vagamente familiar el Jeremías ese que decía Armando.
‘Mira. Voy a traer al empresario
benefactor ése del que tanto hablas’.
Armando, con la persiana ya echada, se
soplaba las manos para espantarse el frío de la tarde de febrero. ‘No líes
mucho a Guti. Es un hombre ocupado’ respondió Armando. ‘Además, me voy. Que
echan en la 2 la noche temática. A más ver’ se despidió por lo bajo –Aga ni se
dio cuenta-, y se encaminó a su casa a paso ligero.
Agapito pensó ‘Gutiérrez. Jeremías
Gutiérrez. Gordito. ¿Un poco empollón? ¿Pero no el primero de clase? ¿Lo
suficientemente tonto sin embargo como para cambiarme un llavero conmemorativo
fenómeno del centenario del colegio por un globito rojo?... Espera, espera. Si
Armando lo ha llamado Guti. ¡Guti, claro! Se sentaba al lado mío en mates. Es
él. No cabe duda. Qué alegría. ¿Cómo tantos años sin verlo? Más de treinta,
¿quizá?’
Pisando la arenisca del caminito del
parque, ya estaba cerca de Guti, que se acababa de sentar en un banquito
delante del yerbín, a la fresca del crepúsculo, con los ojos cerrados. Qué tipo
más majo.
‘Hace
tiempo que vive en un cuento del cual no quiere salir. Todo era derroche, reina
de la noche. ¡Quién te ha visto y quién te ve!
Cuentan que eras sexy, rutilante estrella, pero la botella acabó con tu poder. Stop, mi bruja, con tacón de aguja, víctima del desamor,
date prisa, envuélvete en la brisa, olvida tu malhumor.’
Cuentan que eras sexy, rutilante estrella, pero la botella acabó con tu poder. Stop, mi bruja, con tacón de aguja, víctima del desamor,
date prisa, envuélvete en la brisa, olvida tu malhumor.’
La canción de Tino Casal que había
oído en el almacén no se le iba de la cabeza a Guti. Estaba seguro de que Guti
la ponía en la lista del ordenador a mala leche.
Porque era su propia historia. Porque
había pasado el colegio, el instituto y llegado a la universidad. Porque había
adelgazado y conseguido un cuerpín con las pesas que ni el de Carl Lewis. Las
chicas lo buscaban de aquella. La noche le gustaba y le confundía. ‘Como al
Dinio’ pensó en aquel momento con una risa amarga.
Y empezó a beber todas las noches. Que
si jueves universitario. Que si miércoles Erasmus. Que si fiestón para recaudar
el viaje de fin de estudios. Que vamos al local para ver el fútbol. Que con la
bebida te desinhibes más y eres el rey de la fiesta. Por qué crees que te
persiguen las chicas, sino, le decían ‘y yo no creía que era por mí mismo’ se
lamentó para sus adentros.
Mezclas. Ron, piña, whisky, mojito,
caipirinha… bebidas del trópico para veinteañeros de Alcobendas. Mal humor.
Suspensos. No acabar la carrera. Aceptar que sus padres lo llevaran a Proyecto
Hombre. Curarse y salir pero ver en el barrio a los bobos que habían sido de su
cuadrilla en la universidad.
La mayoría con Mercedes 500 sl y
maletín de ejecutivo. Él sin un duro y vigilado por sus padres para que no se volviera
a juntar con ellos y comenzar a beber.
‘Mi problema es que siempre me he
creído muy listo’ se dijo. No podía aguantarse de la envidia hacia esos tarugos
y robó un banco.
Igual es verdad que no era tan listo
porque le pillaron nada más salir de una sucursal con veinte mil duros. Dos
años en Carabanchel y conoció al Ronal.
Al principio parecía un buen tipo.
Delgadito y pequeño, pero al que todos respetaban. Caray, si mientras él leía
historia y se intentaba olvidar de lo tonto que fue para dar con sus huesos en
la cárcel, Ronal le defendió de tipos muy peligrosos allá adentro.
Pero ahora se había dado cuenta de que
Ronal había cambiado. O siempre fue así. Nunca lo sabría. Lo que es seguro es
que el Ronal se maleó más a partir de montar el negocio al salir del maco.
Ronal no puso un céntimo. Todo dinero de
sus viejos y el que le había prestado el Pelayo, amigo de la universidad.
Ése al menos era legal. Los otros
viejos amigos, ahora yuppies, también sabían que ya no podía beber. Pero cada
vez que lo veían le invitaban a cañas. Pelayo no. Y creyó en él.
Y le prestó veinte mil euros para
comprar el viejo almacén frente a su sucursal.
Guti seguía recapitulando sus últimos
veinte años de vida andando en círculos sobre la arenisca del camino del
parque. Le daba paz el silencio y le dejaba pensar.
Todo lo contrario del ruido –los
martillazos. Esa música del demonio que ponían Ronal y los obreros, Las propias
prensas, forja y sierras que él mismo compró al principio con tanta ilusión- que
le embarullaba la cabeza en el taller.
Siempre que pensaba en esto acababa
concluyendo que el taller iba a acabar con él. Y no sólo por el ruido: ahora
empezaba a entrar mucho dinero.
Al principio eso habría sido una
bendición para sus sueños de empresario rehabilitado tras la cárcel, cuando
todo era legal. Arreglo de motos. Tuning. Todo limpio y muy de moda gracias a
‘Fast & Furious’. Mierda, el daño que había hecho el Vin Diesel a la
juventud.
Porque los embruteció, sí, los
atontó y embruteció, eso era.
Y frente al taller, algunos clientes
empezaron a traficar un poco de costo.
Luego, viendo que él no lo atajaba
-¿Qué iba a hacer? ¿Contrariarles? Si empezaban a crearle una reputación de
pequeño-empresario y héroe local salvador de yonquis…-, se pasaron a la coca,
pastillas, heroína, etc hasta que el Ronal, a sus espaldas, los convenció para
usarlos como recaderos de una pequeña red de distribución de drogas con base en
su propio taller.
Empezó a entrar mucho dinero. Casi
todo de las drogas. Y Ronal había
cambiado. Lo miraba con esa cara de ido. Se vestía como un narco salido de
Miami Vice. Ya nunca le agradecía por haber puesto el dinero para montar un
negocio y prosperar honradamente con las motos.
El dinero empezaba a considerarlo
suyo. Dinero de la droga, dinero del Ronal, había bromeado –así lo quería hacer
ver, como una broma- cuando Guti le dijo que sabía lo que se traía entre manos.
Otra vez la historia. Sabía que hasta
los mejores amigos se traicionaban.
Marco Antonio dejó vendido a Ciceron
tras aliarse con Octavio.
Cerró los ojos y se sentó en un banco.
Silencio al fin.
Guti se había dormido en el banco. Agapito,
con su parka gris vieja, jersey de rombos multicolor, camisa de cuadros de
cuello amarillento y pantalón marrón de pana, se acercó a su asiento. Aga, como un espectro salido de los años
ochenta –poco había cambiado su forma de vestir en treinta años-, iba a dar a
Guti el susto de su vida.
Se sentó al lado de Guti, lo miró
dormir y lo despertó con tres toquecitos del dedo índice en el hombro.
‘¡Eh! ¿Qué? ¿Quién me busca?’ Guti iba
a abalanzarse sobre su supuesto agresor.
Nunca llevaba pistola ni pensaba
llevarla. No era un criminal.
Pero vendería cara su vida ante
quienquiera que le enviara Ronal. Ay de aquel, se dijo, más que nada para
reunir un poco de valor.
Se levantó del banco e iba a hacer
algo parecido a una llave de judo a Aga.
‘¡Qué alegría que te acuerdes tanto de
mí después de tantos años! ¡Venga ese abrazo!’ Aga se abrazó con fuerza a Guti,
sin dejarle tiempo para llaves de judo ni siquiera huir de ese tío tan raro.
Aga lo golpeó amistosamente varias
veces en la espalda.
‘¿Quién coño eres tú? ¿Te manda
Ronal?’
Guti estaba más nervioso de lo que
creía y desistió del todo de su intención de defenderse.
‘¡Esta sí que es buena!’ Aga dijo y se
echó a reír. Alguna simpatía dormida se habría despertado en él al ver a un antiguo
compañero de primaria y se mostraba dicharachero. ‘¡Me debes de haber
confundido con otra persona’.
‘Yo no sé…’
‘El mismo Jeremías regordete y
bonachón de siempre. Eres el mismo que cuando te cambié un globo por un llavero
conmemorativo del colegio’.
Ese tío era imbécil, fuera quien
fuera. No parecía ningún matón. Sólo tonto de capirote.
Ambos estaban de pie a un lado del
banco. Jeremías, recuperándose de la impresión, estuvo a punto de trastabillar
con el zócalo separador de la gravilla y el yerbín.
Se rascó la cabeza y miró de arriba
abajo a Aga.
‘¿Tú eres Agapito Bonilla? ¿El que
comía las tizas en párvulos?’ preguntó Guti, aún extrañado, tras recordarlo en
una imagen lejana de la infancia. ‘¿Qué haces aquí?’
‘Trabajo en la Caja de Alcobendas’.
Aga le acercó una tarjeta.
Igual le gustaba mostrar que había
triunfado profesionalmente, pero a Guti se le estaba empezando a indigestar.
Sobre todo desde que le llamó regordete y bonachón.
‘Y tú, chico… has prosperado también. Me dicen que eres un héroe en
el barrio, que tienes tu propio negocio, que ayudas y empleas a marginales’.
‘Bueno. No es para tanto. Además tengo
que volver al taller’ respondió Guti ya más tranquilo.
Qué habría ocurrido con Rafa. Tenía
que impedir lo peor si aún había tiempo. Parar a Ronal, convencerlo. Aunque
fuera por los viejos tiempos. Además cualquier cosa sería mejor que estar con
aquel pelmazo, al que nunca había aguantado ni en primaria ni sabía de qué
diantre de llavero le hablaba.
‘Así pues, tengo que irme. Ha sido un
placer. A ver si lo repetimos otra vez un día de estos’.
Guti arrancó a andar con prisa hacia
el taller. Ya estaba casi fuera del parque y a punto de cruzar la calzada hacia
el portón polvoriento del taller.
‘En serio. Lo que haces tiene mucho
mérito. Me han dicho que has sacado a
mucha gente de la droga’.
¿Ese tío no entendía que se había
despedido ya de él? ¿De verdad lo seguía? ¿Le estaba hablando a él?
‘Admiro a los héroes. Tú lo eres. No
me lo ha dicho cualquiera. Ha sido Armando, el quiosquero más leído de todo el
cinturón sur’.
Sí, por lo visto le estaba hablando a
él. Aga ya se había situado a la par de Guti.
‘Mira, ahí está su quiosco’. Aga
señaló el quiosco.
‘Uy, qué raro, si no está ya. Siempre
se despide de mí. Me quiere como a un hermano’.
‘Un placer’. Guti le estrechó la mano
delante del almacén.
Entraría a su taller librándose del
pelmazo y, con un poco de suerte, quizá podría salvar la vida de un ser humano.
Se volvió y forcejeó con la llave en la cerradura.
‘Claro. Por eso no nos hemos visto
nunca’. Aga se fijó en el letrero con el horario del almacén. ‘Porque trabajáis
de tardes y yo de mañanas. Por eso nunca hemos coincidido en tantos años’.
Guti ya no le escuchaba. Cerró la
puerta tras de sí.
El problema es que Aga la abrió tras
él–Guti no echó la llave- y le dijo:
‘Salvo los viernes, que me quedo hasta
tarde haciendo números. Por cierto, los ruidos son los que vienen de tu
almacén, ¿no?’
Aga seguía a Guti. Ni se había dado
cuenta. Aga sólo veía sus espaldas, anchas y gordas. Guti se echó las manos a
la cabeza al ver a Rafa.
‘¿Lo vas a mutilar como en ‘Reservoir
dogs’? ¿Qué clase de monstruo te has vuelto, Ronal?’
Guti se apartó para ver al pobre Rafa,
todavía amordazado, sangre brotando de su cabeza, encharcada bajo la silla.
‘Tranquilo, buen Guti. Aún no le he
cortado la oreja’ respondió Ronal, sádicamente tranquilo, con su traje-corbata
gris, tan limpio como si lo viniera de sacar de la tintorería.
‘Qué divertido. ¿Hacéis también
teatro? Yo fui amateur con la obra social de la caja’ comentó Aga, hasta
entonces inadvertido por Ronal y Guti.
‘El maquillaje, demasiado realista
para mi gusto’ dijo, inquietándose un poco a medida que se acercaba a Rafa.
‘¿Quién es el julay?’ preguntó Ronal.
Guti se pasó de nuevo la mano por la
calva. Acabáramos, pensó.
‘He entrado por el ruido. Es que ésta
es un área tolerablemente ruidosa, a
punto de delimitarse zona tranquila’ dijo Aga.
Las piernas le temblaban. ‘Pero un
poco de ruido da energía’.
Ronal se acercó a Aga con un bate de
beisbol -la cabeza del mismo mirando hacia el suelo- en la mano izquierda y un
revolver en la diestra.
‘No hace daño a nadie’ añadió Aga.
Guti conocía cada vez mejor la mente
criminal de Ronal.
Le inquietaba pensar que su socio no
sólo quisiera librarse de Rafa –seguro que por la mente del Ronal pasaba que no
podía dejar correr la voz de que se le podía deber sin sufrir consecuencias-,
sino también de él mismo.
Además sonaba Megadeth a todo volumen.
‘Qué adecuado’ pensó, al tiempo que le parecía que le reventaban los tímpanos.
Pero reflexionándolo bien, si no fuera
porque temía que lo mataran, el propio Guti se daba cuenta de que era la
decisión más lógica para tomar.
Al fin y al cabo, debido a su
obstinación por llevar un negocio honrado, Ronal no había podido ejecutar
varios delitos. Y casi seguro que también se desharía de aquel bobo de Aga, por
ser un testigo inoportuno.
‘Por cierto, aparte de encantarme el
ruido, soy ciego de nacimiento’. Aga retrocedía de Ronal, mirando sin parpadear
y simulando tantear las paredes. ‘¿Dónde estoy’?
Coño, realmente era bobo.
‘En serio. ¿Quién es este tío?’
preguntó Ronal a Guti.
‘No es nadie. Déjalo ir. No contará
nada’ respondió Guti, de pie frente a Ronal, tratando de ganar tiempo para
salvar a Rafa y simulando complicidad con el plan de su socio.
‘Si además es medio tonto…’
‘¿Cómo que medio tonto, Jeremías? No
olvides que soy cargo en la Caja de Alcobendas’.
Al oírlo, Ronal se le acercó.
Mierda. No era bobo. Era más que eso.
‘Jeremías, Jeremías’. Guti tenía un
mal pálpito sobre la situación. Era la primera vez que Ronal le llamaba por su
nombre. ‘A menudo amigo tan interesante me has traído’. Se paró frente a Aga y
le extendió la mano. Aga se la estrechó.
‘Tonto de capirote’ pensó Guti.
‘Todo un señor banquero. Me alegro de
conocerlo, don…’
‘Bonilla. Agapito Bonilla’.
Aga sonreía orgullosamente y
continuaba apretando fuerte la mano de Ronal, como le había visto hacer a
Pelayo con los clientes.
‘Pena que, Sr. Bonilla, sea Ud. un
mentiroso’.
‘¿Cómo?’
Aga abrió mucho los ojos y volvió a
dejar de pestañear.
‘Ja, ja, ja. Me caes bien, Agapito.’
Lo palmeó en la espalda. ‘No eres ciego. Es más, lo estás viendo todo. Pero,
tranquilízate. Que un banquero mienta no es malo. Es hasta deseable. ¿No lo
hacéis todos?’
‘Bueno… habrá que decir que sí’ río
tímidamente Agapito, siguiendo la corriente de Ronal.
Rafael, moviendo el trasero sobre el
asiento de plástico, luchando por soltarse de las manos, se cayó al suelo,
atado a la silla. Gemía tras la mordaza y estaba empapándose con su propia
sangre, viscosa sobre el piso de cemento rugoso.
‘À tout le monde, à tous les amis, je vous aime, je
dois partir. These are the last words I’ll ever speak…’ Megadeth a todo trapo. Bonito
estribillo. Parecía premonitorio. Guti sudaba como un atleta de 100 metros
corriendo una maratón. ‘Y encima moriremos con los tímpanos dañados’, pensó.
Ronal, dándose la vuelta hacia Rafa y
sin mirar a Aga, le dijo:
‘Verás, Aga. Estoy de acuerdo contigo.
Para tener éxito en los negocios hay que mentir’.
Ronal, medio agachado, caminaba hacia
el charco de sangre donde Rafa yacía, solo, en el suelo desnudo hacia la mitad
del almacén, lejos de las máquinas de sierra y forja.
Lo apuntaba con el revólver. Aquel
loco de su antiguo socio lo iba a matar.
‘No puedo permitirlo’ pensó Guti.
Mientras, Aga se agarraba con fuerza
el estómago y gemía.
A punto de disparar Ronal, Guti se
lanzó sobre él como un rugbyer intentando un placaje. No lo alcanzó. Cayó sobre
el suelo y se deslizó boca abajo, sobre la sangre de Rafa.
Ronal se había girado de repente, sin
disparar a Rafa. Por eso Guti falló el placaje.
Ronal, riéndose, preguntó a Aga: ‘Eres
un tipo de lo más peculiar. ¿Qué te pasa ahora? ¿Por qué te retuerces?’
‘La música. Está muy alta. Me irrita
el colon’.
‘Ja, ja, ja’ río con ganas. ‘Qué me
dices, socio. ¿Le perdonamos la vida?’
Se volvió buscando a Guti. Le costó
encontrarlo, tendido en el cemento, ensangrentado, cerca de Rafa.
‘Después de todo, igual haya
conseguido ganar el tiempo que quería’ pensó Guti.
‘¿Qué haces en mitad de la sangre? Sé
que no vistes como yo, pero no es para ensuciarte el chándal porque sí’.
Parecía de buen humor. Se la iba a
lanzar. El todo por el todo.
Se levantó. ‘No matemos a nadie’.
Ronal lo miró arqueando la ceja. Se llevó la mano a la empuñadura de la
pistola. ‘Son nuestros seguros de vida por si pasa algo en el trato’.
‘¿Qué trato?’ preguntó Ronal.
‘La Caja de Alcobendas de aquí al
lado. Agapito trabaja allá y el director es amigo de la facultad. Lo
engañaremos para que nos dé todo el dinero que queramos. Ya se nos ocurrirá el
modo’.
‘Eres un genio’ dijo Ronal.
Megadeth había dejado de sonar. Camilo
Sesto llegaba alegremente a las notas más altas.
‘¿Estás seguro de que interpretarás
bien el papel? Te aviso que Pelayo es muy listo’ preguntó Guti.
‘Descuidá, che. El papel de
terrateniente mishonario de la pampa se me da piola. Nasí para haserlo’
respondió Ronal.
‘Tú sabrás. No sé cómo se te ha podido
ocurrir algo tan disparatado’.
‘No es nada difícil. Sé cómo son algunos
argentinos. Anoche ví ‘Nueve reinas’. Es hacer como en la película y listo. ¿Te
crees que sólo sabes tú de cine?’
Aga los miraba con los ojos bien
abiertos. Como cuando intentó hacerse pasar por ciego. Pero esta vez los abría
por la sorpresa. Quién diría que Jeremías, tan obediente en el colegio, y tan
inocente, -si es que le había endosado un simple globo rojo por un llavero plateado
fenómeno, conmemorativo del centenario de la escuela además- se había
convertido en un criminal y maquinaba para estafar a su jefe y por tanto, a la
Caja de Alcobendas. Y para más inri, con la poca liquidez que tenían con lo de
la crisis.
‘Todo con tal de sacarle la plata a
ese jodido banquero’. Ronal se ajustó las hombreras de la chaqueta. ‘Total,
ellos nos robaron todo con lo de las ‘suspraim’, ¿no?’
‘Ni yo lo hubiera dicho mejor’
respondió Guti, consciente ahora de que la culpa de la situación que vivía era
toda suya. Por haberse asociado con un macarra como Ronal.
‘Ché. Además se supone que soy
argentino y nos garcharon con lo del corralito, ¿no es sierto?’
Aga seguía observándolos.
El que parecía el jefe, tenía sombrero
de paja y un recipiente de madera con una paja metálica en la boca de la que no
paraba de sorber. Una americana de lino sacada del armario de Don Johnson en
‘Miami Vice’. Unos jeans raídos y unas botas de cocodrilo con las punteras
repujadas en metal. ¿No ponía ‘La Ponderosa’?
‘Estoy seguro de que los
terratenientes no visten así’, pensó Aga. ‘Por lo menos, no cuando salieron en
Españoles por el mundo. Tranquilo entonces. Seguro que Pelayo descubriría
rápido el juego de ese indeseable. Bueno era él. Ojalá no sacara la pistola al
verse descubierto la pistola aquel loco. Aún se acordaba del Rafa aquel. Le faltó
poco’, siguió pensando.
‘Y tú. Agapito. No intentes irte de la
lengua cuando aparezca tu jefe o sino…’
Ronal hizo el gesto de rajar la garganta con la punta del pulgar.
‘No dude Ud. de mí, señor. Sabré
cumplir’ musitó Aga.
‘Ja, ja, ja. Me troncho con este tío…’
dijo mirando a Guti ‘…tan formal que es él. Y cómo habla. Es un crack’.
Guti simuló reír, teniendo presente
que la vida le iba en que su socio no sospechara nada de él.
Se reía Jeremías, chulesco, arrogante,
con americana negra de seda, pantalón bermudas y zapatillas nike de muelles. Aga
seguía sin entender el cambio de Jeremías. ¿Se podía conocer tan poco a una
persona? ¿Cambiábamos tanto de la niñez a la edad adulta?
‘Ese es el sonido de su mercedes sl.
Estaba como loco por ese coche Pelayo, ya desde tiempos de la universidad. Lo
vió aparecer en ‘American Gigoló’’ dijo Guti, viéndolo acercarse por la
carreterita particular de la urbanización hasta el jardín.
‘¿Pelayo es otro freak de las
películas? Dios los cría…’ suspiró Ronal.
Estaban sentados los cuatro en unas
sillitas de jardín, sobre la gran parcela con césped y piscina de la casa de
Pelayo. Tal y como Aga, obligado por Ronal la noche anterior, había comunicado
a Pelayo por móvil.
Lo esperarían él mismo, un rico
potentado argentino que había conocido a través de su amigo de la universidad
Jeremías, el guardaespaldas del argentino y Jeremías.
Pelayo lo había felicitado por
teléfono, ya era hora de que saliera un poco de su cascarón e hiciera un poco
de labor de captación. Que así actuaban los hombres, que mentir un poco no era
malo para vender, siempre que no se notara, y que necesitaban liquidez del
argentino ése o de quien fuera como agua de mayo.
Por eso había vuelto a Madrid tan
rápido desde Valdesquí. Aparcó el descapotable rojo junto a la acera de la
casa.
‘Usted debe de ser Sebastián
Schiapparelli’.
Pelayo apretó con decisión la mano de
Ronal y sonrió como un actor de Hollywood en los Oscar. Vestido de raya
diplomática, pañuelo blanco plegado en el bolsillo de la americana. Anillo de
oro en el índice y pelo engominado. Era el perfecto ejecutivo. Educado, con
empuje, amable con todos –abrazó a Guti como a un amigo de toda la vida, aunque
apenas si se había cruzado tras la universidad, y dio dos palmadas en el hombro
a Aga- y con porte de antiguo jugador de fútbol.
‘Sebas para los amigos’ contestó, en
tanto que seguía sorbiendo del mate.
Con la otra mano, levantó del suelo un
recipiente alargado de plástico. ‘¿Me tenés un momento el termo, che? El agua
se está enfriando y tengo que sebar un poco el mate’.
‘Un hombre apegado a las costumbres de
su tierra. Como tiene que ser’ sonrió Pelayo.
‘Y sí. Soy un tipo sencisho’. Ronal
echó algo de agua del recipiente de plástico al mate. ‘Aunque cuente mi fortuna
por mishones y no precisamente de pesos argentinos, ¿víste?’
Ronal se echó a reír exageradamente.
Pelayo lo acompaño, con más exageración aún y al final todos, -Guti, el esbirro
de Ronal y hasta Aga, más tímidamente-, rieron.
‘Son Montecristo. Me los trae Fidel
desde La Habana en agradecimiento a una gestión que le hice en nuestra
entidad’.
Pelayo entregó la caja de puros a
Ronal y sacó uno, que se encendió enseguida diciendo con mucho gusto, tras
entregarle la caja a su matón.
‘Seguidme, por favor, a mi humilde
morada, donde podremos tratar más confortablemente de lo que nos ocupa’.
‘Un plaser’ respondió Ronal.
Aga estaba seguro de que Pelayo ya lo
tenía calado. Estaba siguiéndole el juego, no cabía duda. Le había contado ya
muchas veces sus correrías por los prostíbulos cercanos al cementerio de
Recoleta. Qué país, le había dicho, que aprovechaban para poner casas de esas hasta
enfrente del cementerio. Aga, por supuesto, no se lo creyó, pero si un tipo tan
brillante como Pelayo lo decía, algo tendría de verdad.
Así pues, seguro que cuando su jefe entrara
en la casa, se excusaría un momento y desde otra habitación alertaría a la
policía. Bueno era Pelayo. No se le pasaba una. Y además era serio, como había
que ser.
Nunca le había invitado a su casa
–únicamente le había dado su dirección para casos imprevistos-.
‘Y mejor así. Porque entre el jefe y
el empleado se han de guardar las distancias’ pensó Aga complacido de trabajar
bajo las órdenes de alguien fiable y honrado.
Se sentaron los cuatro en torno a una
mesa redonda en madera rústica. La sala de estar, decorada al estilo caribeño,
parecía sacada de los especiales del Hola sobre la casa de Julio Iglesias en
Punta Cana. Visillos de caña filtrando el sol de los ventanales, esteras de
cáñamo sobre el suelo de madera, jarrones de barro decorados con motivos
indígenas y recuerdos y fotos de viaje por doquier.
‘Linda estansia tenes acá, Pelasho’.
‘Era de mi ex-mujer’ respondió Pelayo,
volviéndose y señalando toda la habitación de un gesto. Sacó otro montecristo
de una pitillera en oro y se lo encendió. ‘Dí lo que aquí llamamos un
braguetazo. Por supuesto, sin separación de bienes. A los dos años nos
divorciamos y me quedó en propiedad esta humilde casilla’.
Ronal y Pelayo rieron a carcajadas.
Los demás, casi a la par, los imitaron.
‘Ah, qué chorro que sos. Así que te
casaste por la plata, che. Hisiste bien. Agarrá una buena mujer cuando es joven
y linda y vendéla cuando te cansás de ella. Casi como en la bolsa’.
‘Te advierto, Sebas, de que jugando a
bolsa no se gana tanto’.
Aga siguió con lo que parecía ya casi
un ritual, reír cuando ríe el jefe.
Realmente lo que acababa de confesar
Pelayo respecto a su ex–mujer lo desconocía, pero seguro que sería porque se
les habría acabado el amor. O simplemente, mentía para hacer que se confiara
antes de la llamada a las fuerzas del orden. Pelayo era un tipo recto y no
podía haberse aprovechado así de una dama.
‘Me caés bien, Pelasho. Te voy a
confiar la rasón de que estemos hoy acá juntos. Me he hecho muy rico plantando
y vendiendo soja y quiero estableser acá en la madre patria una filial de
distribusión para servir a mis sosios gashegos. No te importá que te shame de
gashego, ¿sierto?’
‘¿Cómo? Si mi padre es de Lugo y mi
abuelo de al ladito de Corrubedo. Es todo un honor que acogierais a tantos
compatriotas cuando lo pasamos mal tras nuestra guerra’.
Ronal bajó la cabeza en señal de
aceptación al reconocimiento de Pelayo.
‘Juraría que la familia de Pelayo es
de Asturias de toda la vida’, pensó Aga.
No importaba. Ya se lo estaba ganando
para luego clavarle la estaca a ese lumpen del diablo.
‘Nesesitaré de un poco de sirculante
para finansiar los edifisios, la logística, gastos de representasión, etsetera.
Sha vos sabés, ¿no es sierto?’.
‘Por supuesto, amigo mío. Levantar una
fial cuesta algo de capital’.
‘Te ingreso sien millones para
empesar. De dólares americanos, claro.’
Pelayo casi se atragantó con el
Montecristo.
‘Sho aún creo en Obama, sha sabés, el de
la Casa Blanca. La de la rosada, en cambio, cualquier día de estos, me
nasionalisa las tierras como me descuide un cachito’.
Ronal empezó a reírse de su propia
ocurrencia. Se estaba sorprendiendo a sí mismo de su ingenio y de lo mucho que
daba de sí ver tras la cena un filme argentino.
Pelayo se estaba poniendo de color
morado, por momentos. La sorpresa casi lo hizo desmayar, pues se emocionó
pensando que con ese dinero reflotaba casi media entidad y a él lo ascendían de
golpe lo menos a consejero delegado.
‘Te pasá algo, ¿viejo?’
‘No, no, nada’. Pelayo tosió un poco.
‘Este Montecristo. Las hojas parecen malas. Hoy mismo le llamaré a Fidel para
echárselo en cara’.
‘Ah, bueno. Pará, viejo, ¿te sirvo
algo de agua de la jarra que tenés acá?’.
‘Sí, por favor’. Pelayo se dejó servir
por Ronal.
‘Por supuesto, amigaso, mañana te
traeré algo de plata de antisipo, sobre dies mishones de dólares o así, en
negro. Sabés que acá sino tendría que declarar mucho a la hasienda. Y de
momento, para ir tirando con los primeros gastos, me adelantarás de mi crédito
un mishón de euros. Cuando estemos legalmente implantados, todo será legal’.
Aga se dijo para sí que iba bueno el
delincuente éste si pensaba que Pelayo le iba a entregar un millón de euros.
Vamos. Vamos.
‘Claro, claro. Ningún problema. Además
no existe el dinero negro. Que yo sepa todo es de color verde, ¿no?’
Rieron todos otra vez. Ronal y Pelayo
se estrecharon las manos. Pelayo parecía muy contento. Ronal le pidió que
pinchara algo de cumbia vishera.
‘¿Tenés algo de los ‘pibes chorros?’
‘Lo siento. En el ordenador sólo tengo
blues y country. Si quieres, descargo cumbia ahora mismo del aituns’.
‘No hasé falta, amigo. Me gusta mucho
la música de shanquis sureños’.
Aga empezó a dudar un poco de los
planes de su jefe. Bueno, tampoco era para preocuparse. Pelayo era un
perfeccionista. Seguramente no tenía prisa en llamar aún a la guardia
civil.
‘Despierta, Agapito. Al final Ronal ha
decidido darnos el pasaporte’.
‘¿Qué? ¿Cómo?’
Agapito se desperezó. Estaba maniatado
al respaldo de una silla de plástico. Detrás, también maniatado al respaldo de
otra silla contigua, estaba Guti. Llevaba más de media hora susurrando cerca
de su oído para que se despertara.
‘Has perdido el conocimiento. Ronal nos
ha estado torturando con música a todo volumen’. Mientras hablaba, Guti hacía
esfuerzos para intentar desatarse las muñecas.
‘Al parecer se enteró de que eras alérgico al ruido. No sé cómo’.
‘Quizá, quizá…’ a Agapito le costaba
encontrar las palabras. Parecía drogado. ‘… se lo, se lo, dije yo, yo, ayer.
Ayer. En la fiesta en casa de Pelayo. Pusieron la música altísima, altí-sima y
empe, empecé a sentirme muy mal’.
Guti movió la cabeza de un lado a
otro.
‘Pues no nos has ayudado mucho, Aga’
resopló, cansado por el esfuerzo que estaba haciendo para liberarse de las
sogas que le aprisionaban las muñecas.
‘Ahora mismo, uno de los matones de
Ronal está subiendo las escaleras al segundo piso para ponernos otra sesión de
country irlandés a todo volumen’.
‘¿No, no e, es tu soci, soci-o el
Pachi, pachin, pachino ése?
‘Lo era. Se ha dado cuenta que tras
timarle el millón a tu jefe es más rentable para él disolver la sociedad. Para
siempre’. Guti calló un instante. Parecía sopesar lo duro que era lo que iba a
decir. ‘Nos va a matar. Igual que a Rafa. Lo ha mantenido vivo al cuidado del
otro matón entre ayer y hoy, mientras estábamos en la casa de tu jefe’.
‘Gírate un poco. Mueve las piernas en
redondo’.
Ambos giraron en redondo, las dos
sillas pegadas, hasta ver a Rafa, también sentado y atado. La sangre que había
perdido ya no se veía en el suelo. Sólo algún punto rojo dentro de los
agujeritos del rugoso y viejo cemento color sepia.
‘¿Esta…? preguntó Aga.
‘No. Antes he hablado un poco con él.
Se ha desmayado. Pero no creo que le quede mucha sangre. Lo han pegado durante
dos días. Tiene muchas heridas’.
‘¿Co-co-mo le quitó, tó, el mi, mi,
millón a Pelayo, Pelayo?’
‘Mandó a un amigo que hizo en la
cárcel falsificar diez millones de dólares. Creía que era más listo. Se lo
tragó todo. Anzuelo y todo’.
Aga rompió a llorar. Se le había roto
un mito. Ni era honrado ni era listo Pelayo. Tanto ellos trabajando de
subordinado para un tipo que no era ni la mitad de inteligente que él. A saber
si lo habría nombrado a dedo el presidente de la compañía. Quizá no mentía
cuando dijo que se casó por dinero. No dijo que su ex era la hija del
presidente. Aga, trabajando en la caja, lo sabía.
‘Y por qué, por, por, qué me cu, me
cu, esta tan, tan, to habl, hablar? preguntó sorbiéndose las lágrimas.
‘Sufres de intoxicación por ruido.
Estress inducido por el ruido. Tu capacidad de atención está mermada’.
‘¿Có-co,mo sabes e-eso?
‘Porque a mí me pasa en menor medida.
No era capaz de ponerle nombre hasta que lo leí hace un mes en internet. Sin
duda, por estar tanto tiempo entre ruidos y música muy alta en el taller’. Se
pausó y tomó resuello.
‘Seguro que el stress de darme cuenta
de que mi socio era un mafioso tampoco me ha ayudado’.
‘Venga, intenta desligarte las
muñecas. Muévelas poco a poco. Haz como yo’.
De repente, en el almacén comenzó a
sonar estruendosamente una música algo así como entre country y blues. El
cantante se llamaba Rory Gallagher y si bien las melodías no eran malas,
abusaba de una guitarra aguda y machacona. A los decibelios a los que tocaba,
destrozaba los tímpanos. Además, por control remoto supuestamente, se había
encendido por sí mismo el disco dentado que a Guti le recordaba a Goldfinger.
Aserraba con un ruido atronador.
En el almacen solo quedaba un matón.
Llevaba puestos en los oídos unos cascos de obrero de la construcción y
aguantaba bien el estruendo.
‘Eh, chicos. Chicos’. Era Rafa. Había
despertado de su desmayo. Gritaba a todo pulmón para hacerse oír en el caos que
inundaba el taller. El matón, desde arriba y con sus cascos, no lo oía.
Tras varios esfuerzos, consiguió
llamar la atención de Guti.
‘En medio hora va a estallar una
bomba. Se lo he oído a Ronal antes de marcharse. El matón no lo sabe. Quiere
que esté aquí vigilándonos para asegurarse de que morimos’.
‘¿Y qué vamos a hacer? Aunque me
libere, veo que la puerta está atrancada por dentro y yo no llevo las llaves’
gritó Guti.
‘Si pudiéramos liberarnos, me he
fijado dónde ha guardado una escopeta recortada Ronal’.
‘Qué granuja. Sabía que algo de eso
también me ocultaría en el taller’ respondió Guti sin saber si Rafa le había
podido oír o no.
‘Con ella, abriríamos la puerta y
escaparíamos’.
‘¿Y el taller? ¿Y la gente del
vecindario? ¿No sería peligroso si estalla la bomba?
‘Tranquilo. Ronal me desató un rato
para jugar a ‘Reservoir dogs’ conmigo. Quería golpearme estando desatado. Le
colé en la americana un transmisor de alta frecuencia de fluzo’.
‘¿Qué es eso’? preguntó Ronal.
‘Yo soy inventor. Por eso le pedí
prestado dinero a Ronal. Quería acabar la investigación. Y lo hice. Es un invento
que será útil en tiempos de guerra. Se lo colocas a tu enemigo y cualquier
explosivo que haya colocado él, no importa dónde, se rematerializará junto a él
y explotará allá dónde esté él’.
‘Parece ciencia-ficción’ gritó
incrédulo Guti.
‘No lo creas. Se trata únicamente de
manipular las partículas subatómicas del explosivo para que, cuando vaya a ser
detonado, deformen el eje espacio-tiempo y aparezcan donde se halle el
transmisor de fluzo. Es una simple teletransportación. Sólo que de una bomba. ¿No
es genial?’
‘Así lo parece. ¿Y funciona?’
‘Eso espero’ gritó Rafa.
Alejandro Sanz. El ordenador empezó a
emitirlo a todo volumen en ese momento por los altavoces del almacén.
‘No lo soportooo. Desde que era un
adolescente y entró en la mente de todos, pisando fuerte, pisando fuerte’ gritó
Aga.
‘Agapito. ¡Estás curando de tu
enfermedad del ruido!
‘Mira. De algo ha servido entonces el
Sanz entonces. Rápido. No hay tiempo que perder. Escapemos’. Aga parecía más
valiente que nunca.
‘Eh, para el carro’ le dijo Guti desde
la silla a su espalda. ‘Te has vuelto muy valiente de repente. También es
porque te repele Alejandro Sanz’.
‘No. Porque me siento como un soldado
en la guerra y siempre he admirado al general Eisenhower. Ahora es el momento
de ser un héroe’.
‘Eres grande, Aga. Te perdono por lo
del llavero y el globo’.
‘Con que te acuerdas, ¿eh?’
‘Claro’ respondió Guti. ‘Al poco del
trueque, me sentí muy tonto. Pero, ¿cómo escaparemos?
‘Me he desatado. En la marina aprendí
a hacer y deshacer nudos marineros’.
‘¿Estuviste en la marina?’
‘Claro. ¿Cómo sino iba a parecerme a
Ike Eisenhower?’
‘Muy lógico’ río Guti, por fin un poco
esperanzado. ‘Yo siempre había admirado a Rommel. Pero iba con los malos. Ike
mola más’.
‘Chócala, amigo’. Aga desató a Guti y
se chocaron las palmas.
Se levantaron y poco a poco,
entumecidos, caminaron hacia Rafa y lo soltaron.
‘Gracias, chicos. Ahora vamos a por la
recortada. La guardaron en la sala de repuestos. El matón nos ha visto y viene
a por nosotros’.
‘No hará falta’ respondió Guti. ‘De
adolescente estudié judo y me saqué dos dan. Estuve a punto de partirte la
tibia en el parque el día que nos reencontramos’ guiñó el ojo a Aga.
Frente al matón, que ya había bajado a
la planta del taller, comenzó a moverse y a estudiarlo con la técnica del judo.
El matón cogió su casco de obra, hizo crujir los huesos de su propio cuello y
le lanzó los cascos a la cabeza a una velocidad vertiginosa, como si fuera un
bumeran. Falló y fue a incrustarse en una vidriera alta del taller, rompiéndola
en mil pedazos.
Sobre los gritos de Alejandro Sanz, se
oyó una sirena de policía a través de la vidriera rota.
‘Bien’ gritó Guti. ‘Pero para salir y
ayudar a los artificieros a desactivar la bomba, necesitamos antes librarnos de
ti’.
Guti se acercó al matón, ya sin casco.
Barrió una de sus piernas por el suelo, desequilibró al matón, lo cogió por la
entrepierna antes de que cayera, lo levantó en vilo y lo arrojó al disco
aserrador, desintegrándolo completamente.
‘Siempre había querido hacer esto’
dijo. ‘Aunque lo de James Bond era un rayo láser’.
‘Abramos la puerta, vamos. Tengo la
recortada’ dijo Rafa. Disparó y abrió un
boquete en la puerta del taller. Sacaron la mano desde dentro y abrieron con la
manilla de afuera.
Los esperaba la policía y la
ambulancia, alertados por el ruido del álbum de Alejandro Sanz.
Enseguida curaron a Rafa. Al parecer
las heridas eran superficiales y no había perdido tanta sangre como pudiera
parecer.
‘Rápido. Os indicaré donde está la
bomba. Mi amigo Rafa conoce el emplazamiento exacto dentro del taller’ dijo,
alertado, Guti a los artificieros.
‘Es inútil. Sólo queda un minuto para
su detonación’ dijo Rafa, mirándose el reloj de pulsera.
Artificieros, Guti y Aga se llevaron
las manos a la cabeza, abatidos.
‘Recordad el fluzo’ sonrió Rafa.
‘¿Aquello que intentaste vendernos?
preguntó el artificiero jefe. ‘No funcionaba’.
‘Lo mejoré’ sonrió Rafa con
satisfacción.
De repente, sonó un enorme estallido a
lo lejos. Un automóvil rojo –el que Ronal había robado a Pelayo- volaba por los
aires, a varios kilómetros de distancia.
Era Ronal.
‘Lástima’ dijo Guti. ‘Era un coche muy
bonito. Pero ya no pasará el control de ruidos’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario